TIFF 2022 Recap: Parte 1
Aftersun, Triangle of Sadness, Return to Seoul y Weird: The Al Yankovic Story.
Aftersun
Mediante recuerdos fragmentados y videos caseros que resumen unas vacaciones en Turquía, Sophie (Frankie Corio) intenta recordar a su padre, Calum (Paul Mescal) y descifrar los demonios que pudiese haber estado batallando en ese momento, cuando recién cumplía 11 años.
La directora y guionista Charlotte Wells mantiene estos detalles a una distancia inalcanzable, colocando a la audiencia en una perspectiva similar a la de su protagonista, quien navega entre recuerdos que oscilan entre lo real y lo ilusorio y que en ocasiones nos regalan piezas de un rompecabezas que no está destinado a ser completado. No es secreto que Calum, quien se convirtió en padre a temprana edad, oculta luchas internas en la presencia de su hija. Las pistas están ahí, pero fácilmente pasarían desapercibidas ante la inocencia e inmadurez de una pre adolescente.
Mescal, quien se dio a conocer recientemente por su trabajo en la serie “Normal People” de Hulu, oculta las aflicciones de Calum bajo un caparazón que en ocasiones amenaza con romperse. Las imágenes son sutiles; escapadas al balcón para fumar mientras Sophie duerme, su constante práctica de Tai Chin y estalladas en llanto que nos llegan a través de un lente que usualmente mira desde lejos, al otro lado de una puerta de cristal o a través del reflejo de un televisor.
Son estas imágenes a las que Sophie, como muchos de nosotros, se aferra en la búsqueda de pistas que la ayuden a conocer a una figura que con el tiempo desvanece de sus recuerdos, y cuyas características se alejan con el tiempo cada vez más.
Directora: Charlotte Wells
Guionista: Charlotte Wells
Elenco: Paul Mescal, Frankie Corio
Estudio: A24
Estreno: Octubre 21 2022 (USA)
Triangle of Sadness
La ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes explora divisiones sociales, roles de género y capitalismo mediante un lente satírico que su director, Ruben Östlund, ha estado refinando por los últimos años. Con su más reciente, “Triangle of Sadness”, Östlund redacta una carta de odio a la clase alta que no tiene mucho más que decir fuera de su claro desdén por los ricos y el sistema que les facilita vivir en una desagradable abundancia.
Desagradable es también el adjetivo perfecto para describir gran parte del humor que emplea el director y guionista en esta farsa abundante en mierda y vómito. Una secuencia que pone a prueba la resistencia de la audiencia a visuales repugnantes pone en marcha el conflicto principal de la historia. Un grupo de empresarios opulentos y una pareja de influencers/modelos quedan varados en una isla desierta, donde los roles sociales son invertidos y la riqueza económica pierde todo su peso e influencia.
El mensaje no es uno que no hayamos visto antes, más la agresividad de Östlund y el humor que suele encontrar en lo absurdo hacen de “Triangle of Sadness” una sólida propuesta en una admirable filmografía.
Director: Ruben Östlund
Guionista: Ruben Östlund
Elenco: Harris Dickinson, Charlbi Dean y Woody Harrelson
Estudio: Neon
Estreno: Octubre 7 (USA)
Return to Seoul
La segunda película del director francés, Davy Chou, sigue a una mujer adoptada que regresa a su país natal en lo que parecería ser una búsqueda de respuestas, pero nuestra protagonista, interpretada por Park Ji-Min en un debut para los libros del cine, parece menos interesada en esta información que la propia audiencia que la sigue a los largo de ochos años.
Freddie ha vivido toda su vida en Francia, más una decisión abrupta la llevó a la ciudad de Seúl, donde nació y actualmente viven sus padres biológicos. Su viaje es mucho más impredecible de lo que suelen ser estas historias de adopción, pero tanto Freddie como el director/guionista se rehúsan a adoptar los clichés del cine. Freddie está en total control de su historia. Toda su vida ha ignorado su lengua natal y las costumbres de Corea del Sur y una secuencia jocosa al comienzo de esta historia nos comunica que esto no está por cambiar.
Park Ji-Min también está en total control de esta película. La evolución de su personaje responde, en su mayoría, a eventos que desencadenan en una serie de decisiones que Freddie lleva puestas como un chaleco antibalas. Su crecimiento es siempre una respuesta a las situaciones que su regreso a Seúl han provocado, pero su obstinación la coloca en el camino menos anticipado.
Director: Davy Chou
Guionista: Davy Chou
Elenco: Park Ji-Min, Oh Kwang-rok, Kim Sun-young
Estudio: Sony Pictures Classics
Estreno: TBA
Weird: The Al Yankovic Story
El rey contemporáneo de la parodia, Al Yankovic, plasma la historia de su vida (SIKE) en una comedia que no habría funcionado de ninguna otra manera que no fuera esta: creando un biopic totalmente falso sobre una figura que trascendió en un género muy específico de la música.
Como las canciones que ha creado en su exitosa carrera, “Weird” parodia el cine musical biográfico con todos sus clichés y libertades creativas. Es el cine perfecto para una eufórica audiencia de medianoche como la de la sección de Midnight Madness del Festival de Toronto, donde tuvo su estreno mundial como el filme de apertura de este programa.
Apoyándose de un elenco repleto de cameos y una comprometida actuación de Daniel Radcliffe como Al Yankovic, la cinta alcanza el codiciado estatus de futuro clásico de culto y hasta pudiese colarse en los Oscar con una pieza original que literalmente describe los créditos.
Director: Eric Appel
Guionista: Eric Appel, Al Yankovic
Elenco: Daniel Radcliffe, Evan Rachel Wood, Rainn Wilson
Estudio: Roku
Estreno: Noviembre 4 en Hulu